Hace 10 años desde que subimos el primer vídeo a YouTube. VS Code justo salía al mercado y a Kubernetes le quedaban unos meses para ello 😅.
En esta serie de posts queremos compartir una parte de ese camino con la gente que nos venís siguiendo. Sin esas personitas que confiáis en nosotros y nos apoyáis es evidente que no podríamos haber llegado ni a cumplir 5 años, con lo cuál, hoy queremos corresponder esa confianza con un poco de transparencia 😊.
- ¿Qué ha pasado en todo este tiempo?
- ¿Cómo lo hemos vivido?
- ¿Qué nos sigue motivando?
Introducciones hechas, empecemos entonces con la primera entrega 🤟:
La programación NO es para eruditos
Codely empezó como canal de YouTube. El objetivo no era ni más ni menos que compartir conocimiento y hacer divulgación sobre temas que preocupan una vez ya sabes programar.
Aquí el primer vídeo del canal, que servía a modo de "declaración de intenciones" y compromiso público para no ser otro side-project más que se queda en el camino:
Cosas que veíamos en nuestro día a día y, a pesar de parecer inconexas, justamente nos animaron a subir ese primer vídeo:
- Por un lado, paro juvenil en España por encima del 50%.
- Por otro lado, en ese mismo momento, se necesitaba mucha gente en el sector.
- Contenidos que "sentaban cátedra". Formas con las que no conectábamos.
- Escasez de contenido técnico más allá de "cómo empezar con X framework". Falta de comunidad alrededor de buenas prácticas y arquitectura.
Esta realidad que vivíamos nos empujó a aportar nuestro granito de arena con la idea de derribar el aura que por entonces rodeaba a la programación:
Yo no valgo para programar. Para eso hay que ser muy listo y saber muchas mates.
El por qué derribarlo, viendo los 4 aspectos anteriores, está claro: Ese aura nos hace un flaco favor como sector y como sociedad. Sociedad entendida como algo cercano, como el entorno que nos rodea. Siendo honestos, desde Codely nunca hemos sentido una necesidad de "dejar huella en el mundo".
Nunca hemos estado en el lado del gate-keeping. Ni en su momento, ni ahora cuando se critica a la gente que hace vibe coding "porque es que no saben las bases". Deja a los chavales que camelen, honbre.
Todo esto está muy bien, pero hay que bajarlo al terreno. Ejemplos concretos de cosas hechas en esa línea allá por 2015:
- Entrevista a Pablo: Dar visibilidad a personas que admiramos por, ya en su momento, conseguir cosas extraordinarias siendo cercanas y sencillas como cualquier otra. Derribar mitos y auras.
- Entrevista a Pol: Luchando contra el mantra de "las consultoras son El Mal" y dejando ver también la parte buena de trabajar en-según-qué consultora.
- Vídeo "Cómo escuchar a tus tests": Se puede hablar de cosas con chicha con un enfoque que intenta ser entretenido.
Ahora veo los vídeos y, por mucho que lo intentase, igualmente era todo bastante comedido. Faltaba fantasía, y para eso necesitamos introducir una pieza crucial en todo esto. Nos vemos en el siguiente capítulo de esta serie de post 😊. Si no te lo quieres perder, puedes suscribirte a la newsletter: